miércoles, 28 de noviembre de 2018

23/10/18 Duodécima clase

En esta clase la profesora se ha centrado en darnos teoría sobre la composición  y nos ha hablado también de las leyes de la Gestalt.
En cuanto a composición nos ha hablado sobre la dirección,ascendente o descendente; la simetría y asimetría; la repetición, que siempre funciona; la composición triangular, que depende de donde apunte puede ser espiritual o terrenal; horizontal, que indica serenidad, quietud e incluso muerte; espiral, que indica alerta; vertical, que es más elevada y espiritual, etc.
Sobre las leyes de la Gestalt, son 5, Ley de cierre, Ley de proximidad, Ley de simplicidad, Ley de similitud y ley de figura fondo.
Después de recibir la teoría la profesora nos pidió realizar unas fotografías con los grupos del trabajo del color, en las que estuvieran presentes algunas de las leyes de la Gestalt y algunas de las técnicas de composición.



ley de cierre
composición triangular
                         


composición ascendente
composición descente

                                                     

simetría
   asimetría
                                                                                          



   ley de proximidad









19/10/18 Decimoprimera clase

En esta clase continuamos exponiendo, quedaban todavía muchos grupos. Mi grupo expuso este día.
El libro recomendado ha sido "El lujo eterno" de Lipovetsky



martes, 27 de noviembre de 2018

16/10/18 Décima clase

En esta clase comenzaron las exposiciones del trabajo del color. Duraban 7 minutos y mientras el grupo exponía, el resto de la clase íbamos puntuando del uno al tres a cada uno de los miembros según expusieran. Mi grupo no expuso este día.

Primeras exposiciones.


 La primera de las exposiciones a las que fuimos fue la de los 12 fotógrafos, en el museo del prado. Es una exposición breve de tan solo 24 fotografías (dos por fotógrafo), sin embargo tiene obras de lo mas interesantes. Mis fotografías favoritas de las exposición son "Carlos" de Pierre Gonnord y     "San Hermenejildo" de Isabel Muñoz.

(Omar y Miriam apreciando las fotografías de Isabel Muñoz)

Después del museo del prado fuimos a ver las galerías de la calle Dr. Fourquet. Allí vimos numerosas galerías pero la que más me impactó y más me gustó fue la exposición de Helena Almeida; las fotografías de esta exposición nos crearon tanto a mí, como a los compañeros que la vieron conmigo, una sensación de angustia que no tuvimos en ninguna de las otras exposiciones, y por este motivo es mi favorita.    


A parte de esta galería vimos algunas más como la de "Memoria del lápiz" que también me gustó y otra exposición que consistía en pinturas sobre lienzo de la cual no recuerdo el nombre.


9/10/18 Octava clase

En esta clase la profesor explicó más detenidamente la parte práctica del trabajo, para aclarar dudas, también nos dejó tiempo para realizarlo.



Como el color oro, color de mi grupo, no tiene colores adyacentes ni complementarios, usamos los propios del amarillo. El trabajo consiste en una cuadrícula con el color del grupo en el centro y hay que ir oscureciendo y aclarando con los colores adyacentes. Esto en las dos primeras filas. En la tercera fila, a la izquierda del color hay que coger colores de las primeras filas y, mediante una veladura, oscurecerlos con el color complementario, en esta caso el morado. A la derecha del color hay que ir oscureciendo con el complementario para conseguir gamas más oscuras del color. 

El libro recomendado ha sido "El arte de hoy" de Heleanor Heartney.

5/10/18 Séptima clase

En esta clase nos preparamos para exponer, para ello al principio de la clase salieron tres personas a realizar una breve exposición, tras esto, la profesora nos dio unas pautas para mejorar exponiendo, sobre que posturas tomar, como hablar, etc. Tras recibir la teoría otros tres alumnos salieron a ponerla en práctica.
El libro recomendado ha sido "Justicia, ¿Hacemos lo que debemos?" de Michael Sandel y Flora Davis.

2/10/18 Sexta clase

En esta clase corregimos los errores que pudimos tener en el trabajo anterior y, tras esto, se nos dió una pequeña introducción al trabajo siguiente. El trabajo es un trabajo en grupos de 5 personas que consiste en buscar información sobre un color determinado y hacer una breve exposición de 7 minutos sobre este. Cuenta también con una parte práctica que consiste en combinar el color con sus adyacentes.
En la clase escogimos los grupos y decidimos el color, mi grupo eligió el color oro.
Los libros de hoy son "La modernidad líquida" de Zygmutn Bauman y  "La vegetariana" 
de Hank Kang.

Láminas 3 y 4 (quinta clase)

(lámina 3)

(lámina 4)


25/9/18 Cuarta clase

Esta clase la utilizamos para terminar el trabajo de los colores.
También en esta se nos mandaron otros dos trabajos,  en uno teníamos que copiar el color de unos recortes de revistas y en el otro teníamos que pintar encima de una fotografía pero recreando esta, con los colores exactos.
El libro de hoy ha sido "Wakefield" de Nathaniel Hawthorne.

21/9/18 Tercera clase

En esta clase hemos continuado el trabajo sobre los colores. La lámina uno consta de una paleta de colores básica en la que se encuentran: rojo cadmio, rojo carmín, tierra de Sevilla, azul cerhulio, azul ultramar, verde esmeralda, amarillo cadmio,amarillo limón y ocre. En la lámina dos hay que poner los colores secundarios ideales y no ideales, mezclando los colores de la paleta anterior; hay que poner también los colores complementarios.

láminas 1 y 2

18/9/18 Segunda clase

Al empezar la clase, Mª Jesús nos habló sobre materiales como pinceles, brochas, pigmentos y demás  y después se centró en el color.
Nos explico lo que son los colores primarios, los secundarios y los complementarios y las mezclas que teníamos que utilizar para obtenerlos. Nos explicó también que hay distintas gamas de cada color y que depende de cuales de estas utilizáramos obtendríamos secundarios y complementarios ideales o no ideales.
después de dar la teoría nos mandó el primer trabajo, una lámina donde estuviera presente todo lo aprendido en clase.
El libro de hoy ha sido "Piensa como un artista" de Will Gompertz

14/9/18 Primera clase.

Esta clase sirvió de presentación de lo que iba a ser la asignatura. Para comenzar la clase, la profesora nos habló de su vida tanto profesional tanto personal y nos explico también la guía docente, sus criterios de evaluación, los trabajos que deberíamos realizar etc. Nos dijo que tendríamos que crear este blog y aquí ir publicando lo que realizaríamos diariamente, además de trabajos y exposiciones. La clase se hizo amena y divertida.

"Invisibles"

esta es una obra de Jaume Plensa, que consta de tres esculturas enormes,hechas con alambres. Las esculturas casi no se pueden disting...