El libro que he leído es "Las vidas secretas del color", de Kassia St. Clair.
-Biografía
del autor
La autora de
este fantástico libro es Kassia St. Clair, y la verdad es que me ha costado
mucho encontrar páginas y fuentes que hablen sobre esta escritora y su
biografía. La conclusión a la que he llegado es que Kassia es una escritora y
periodista especializada en diseño, procedente de Londres, Inglaterra. Ha
colaborado con medios importantes como “The
economist”.
-Datos editoriales
El ISBN del
libro es 9788415732235. Editorial Indicios, editado en
Brcelona, España, en 2017. Adquirí el libro porque creo que leyéndolo de forma
digital perdería gran parte de su esencia, además de que su edición y diseño
son de lo mejor del libro.
-¿Por qué has elegido este libro?
Escogí este
libro porque leí la sinopsis y la idea sobre la que habla me pareció muy
interesante, pero lo que me convenció para comprarlo fue verlo en la tienda, ya
que me gustó mucho su colorido, el diseño de sus páginas y el precio no me
pareció muy caro.
-resumen del libro y desarrollo de sus
argumentos
El libro
cuenta la historia de 75 colores y tonalidades, por lo que no tiene una historia
lineal, sino muchas y sobre diferentes hechos históricos, culturas, partes del
mundo… cada relato nos cuenta algo sobre el color del que trata, su simbología
en diferentes regiones, su significado, su asociación cultural, el porqué de su
nombre, como se descubrió, cuando empezó a utilizarse, etc. El libro también
nos muestra la importancia de los colores en la sociedad y sobre su recorrido a
lo largo de la historia, como ha habido colores que han cambiado la manera de
ver o hacer las cosas, un ejemplo de este libro es el marrón, que cambió la
manera de combatir en la guerra; también habla de los colores en el arte como
el amarillo de los girasoles de Van Gogh o la época azul de Pablo Picasso.
-Puntos que más me han gustado
Lo que más
me ha gustado del libro ha sido sin duda su edición y su diseño. El libro es
muy colorido y sus hojas son de un papel que le da a esos colores una luz y una
vida increíbles. Me gusta mucho que el margen de las páginas sea de la
tonalidad de la que habla cada capítulo, y también me gusta la organización de
los capítulos, ya que en el índice se
indica con un circulo de un color, digamos amarillo por ejemplo, y debajo
vienen todas las tonalidades de las que habla el libro, amarillo indio, ácido,
de plomo… Otra de las cosas que me han gustado es que aunque de primeras me
gustaba la idea de la que iba el libro, pensé que podría ser algo aburrido, sin
embargo, todo lo contrario, las historias sobre los colores son de lo más
interesantes.
-Puntos que podría rebatir al autor
La verdad es
que no creo que pudiera rebatir nada a la escritora sobre este libro; se ve que
cada historia y relato tiene detrás un amplio trabajo de investigación llevado
a cabo por la escritora, por lo que dudo que yo, que no me he informado sobre
el tema más de lo que pone en el libro, pudiera rebatirle algo a ella, que
seguramente tenga muchos más conocimientos incluso de los que ha plasmado en
este libro.
-¿Te falta algo en libro?
Lo único que
echo en falta en este libro son los códigos o Pantonés de las distintas
tonalidades, pero supongo que si realmente estás interesado en conocer alguno
en concreto poniendo su nombre en internet aparecerá, por lo que es una
ausencia poco significativa.
-¿Conoces otros libros que traten
sobre este tema?
La verdad es
que no conozco ningún libro que cuente la historia y orígenes de los colores,
estoy seguro de que los habrá, aunque dudo que sean estéticamente tan bonitos
como este.
-conclusiones
En
conclusión me ha parecido un libro muy interesante a la par que bonito. Lo
recomendaría, de hecho ya lo he hecho, sobre todo a gente que esté estudiando
artes o cosas relacionadas como diseño, ya que nosotros trabajamos con los
colores y nunca está demás conocer las cosas con las que trabajas, para poder
explotarlas al máximo y lograr mejores resultados.