domingo, 9 de diciembre de 2018

"Invisibles"

Resultado de imagen de jaume plensa invisibles



esta es una obra de Jaume Plensa, que consta de tres esculturas enormes,hechas con alambres. Las esculturas casi no se pueden distinguir debido a su material y a las paredes acristaladas del edificio, de ahí "invisibles" el nombre de la exposición. Las esculturas son tres cabezas mandando silencio.
La exposición está ubicada en el Palacio de cristal, Madrid

"Tupi or not tupi"

La exposición está ubicada en la fundación Juan March, y trata sobre la obra de Lina Bo Bardi en su viaje a Brasil.
En la exposición había obras de lo más variadas, dibujos, esculturas, figuritas, instrumentos etc. todas inspiradas en el Brasil del siglo pasado. La exposición es de lo más colorida e interesante y al no ser muy grande se hace más amena

Exposición "Nosotros robots"




La exposición de Nosotros robots, ubicada en la fundación Telefonica, Madrid, me ha parecido muy interesante.
la exposición explicaba la robótica desde sus orígenes hasta la actualidad, para esto usaba replicas de robots a escala real. entre estas replicas había también robots de peliculas como por ejemplo Terminator. Además de interesante algunas partes de la exposición me han parecido un poco inquietantes, sobre todo las de la robótica actual.

Trabajo final. Juego

El artista sobre el que hice el juego es Ken Sugimori, un dibujante japonés nacido en 1966. Es famoso por ser el director artístico de Pokémon, ha creado a la mayoría de estas criaturas y es responsable de la mayor parte del arte y merchandising de esta franquicia.
El juego está inspirado en el Risk, un conocido juego de mesa, aunque con algunas variaciones.













martes, 4 de diciembre de 2018

Trabajo de texturas

Runas nórdicas en lava
Este es un trabajo realizado con polvo de mármol mezclado con acetato de polivinilo sobre un lienzo.

motivos vegetales
este es un frotagge realizado con sanguina de diferentes tonos.

lunes, 3 de diciembre de 2018

Ejercicios de ligthpainting

Todo empezó con hacer una breve presentación sobre el tema. Se realizó con los mismos grupos del trabajo del color, aunque el mío sufrió pequeñas modificaciones. Terminadas las presentaciones tuvimos dos clases para realizar fotografías con ligthpainting. Las realizamos en clase con ayuda de telas negras, ropa negra y luces como láseres, linternas, tubos luminosos... Teníamos que realizar 3 fotos con luz en el fondo, 3 iluminando a personas y 3 mezclando las dos.


LUZ EN EL FONDO 





LUZ CON PERSONAS





MEZCLA










9/11/18

En esta clase recibimos teoría sobre la luz y los tipos de iluminación. Hay 3 tipos de iluminación, Luz natural (la luz del sol), luz artificial (con focos) y luz discontinua (con un flash).
Después de la teoría realizamos un ejercicio en el que teníamos que realizar una fotografía con cada tipo de iluminación.
LUZ NATURAL

LUZ DISCONTINUA
LUZ ARTIFICIAL

Exposición Eugenio Ampuria

Eugenio ampuria es uno de los artistas españoles actuales más reconocido. Su exposición llamada, Sostener el tiempo en la palma de la mano, es de las más interesantes y novedosas de las que he visto hasta ahora.



Ejercicio de iconicidad

Este ejercicio trataba de representar una figura en distintas fases de iconicidad, siendo la más reconocible una fotografía y la menos una mancha.

30/10/18 Decimotercera clase

En esta clase recibimos teoría sobre la imagen. Se nos explico cómo analizar una imagen, para que sirve, y como está compuesta.
Después de la teoría llevamos a cabo un ejercicio, mientras toda la clase estaba fuera, dos compañeras se quedaron en clase y observaron una imagen. Tras pasar unos minutos, todos entramos y las compañeras nos intentaron explicar lo que ellas vieron. Después nosotros tuvimos que dibujar lo que ellas dijeron.
Esto es lo que yo interpreté:

Trabajo del libro


El libro que he leído es "Las vidas secretas del color", de Kassia St. Clair.

-Biografía del autor
La autora de este fantástico libro es Kassia St. Clair, y la verdad es que me ha costado mucho encontrar páginas y fuentes que hablen sobre esta escritora y su biografía. La conclusión a la que he llegado es que Kassia es una escritora y periodista especializada en diseño, procedente de Londres, Inglaterra. Ha colaborado con medios importantes como “The economist”.

-Datos editoriales
El ISBN del libro es 9788415732235. Editorial Indicios, editado en Brcelona, España, en 2017. Adquirí el libro porque creo que leyéndolo de forma digital perdería gran parte de su esencia, además de que su edición y diseño son de lo mejor del libro.
-¿Por qué has elegido este libro?
Escogí este libro porque leí la sinopsis y la idea sobre la que habla me pareció muy interesante, pero lo que me convenció para comprarlo fue verlo en la tienda, ya que me gustó mucho su colorido, el diseño de sus páginas y el precio no me pareció muy caro.

-resumen del libro y desarrollo de sus argumentos
El libro cuenta la historia de 75 colores y tonalidades, por lo que no tiene una historia lineal, sino muchas y sobre diferentes hechos históricos, culturas, partes del mundo… cada relato nos cuenta algo sobre el color del que trata, su simbología en diferentes regiones, su significado, su asociación cultural, el porqué de su nombre, como se descubrió, cuando empezó a utilizarse, etc. El libro también nos muestra la importancia de los colores en la sociedad y sobre su recorrido a lo largo de la historia, como ha habido colores que han cambiado la manera de ver o hacer las cosas, un ejemplo de este libro es el marrón, que cambió la manera de combatir en la guerra; también habla de los colores en el arte como el amarillo de los girasoles de Van Gogh o la época azul de Pablo Picasso.

-Puntos que más me han gustado
Lo que más me ha gustado del libro ha sido sin duda su edición y su diseño. El libro es muy colorido y sus hojas son de un papel que le da a esos colores una luz y una vida increíbles. Me gusta mucho que el margen de las páginas sea de la tonalidad de la que habla cada capítulo, y también me gusta la organización de los capítulos,  ya que en el índice se indica con un circulo de un color, digamos amarillo por ejemplo, y debajo vienen todas las tonalidades de las que habla el libro, amarillo indio, ácido, de plomo… Otra de las cosas que me han gustado es que aunque de primeras me gustaba la idea de la que iba el libro, pensé que podría ser algo aburrido, sin embargo, todo lo contrario, las historias sobre los colores son de lo más interesantes.

-Puntos que podría rebatir al autor
La verdad es que no creo que pudiera rebatir nada a la escritora sobre este libro; se ve que cada historia y relato tiene detrás un amplio trabajo de investigación llevado a cabo por la escritora, por lo que dudo que yo, que no me he informado sobre el tema más de lo que pone en el libro, pudiera rebatirle algo a ella, que seguramente tenga muchos más conocimientos incluso de los que ha plasmado en este libro.

-¿Te falta algo en libro?
Lo único que echo en falta en este libro son los códigos o Pantonés de las distintas tonalidades, pero supongo que si realmente estás interesado en conocer alguno en concreto poniendo su nombre en internet aparecerá, por lo que es una ausencia poco significativa.

-¿Conoces otros libros que traten sobre este tema?
La verdad es que no conozco ningún libro que cuente la historia y orígenes de los colores, estoy seguro de que los habrá, aunque dudo que sean estéticamente tan bonitos como este.

-conclusiones
En conclusión me ha parecido un libro muy interesante a la par que bonito. Lo recomendaría, de hecho ya lo he hecho, sobre todo a gente que esté estudiando artes o cosas relacionadas como diseño, ya que nosotros trabajamos con los colores y nunca está demás conocer las cosas con las que trabajas, para poder explotarlas al máximo y lograr mejores resultados.

"Invisibles"

esta es una obra de Jaume Plensa, que consta de tres esculturas enormes,hechas con alambres. Las esculturas casi no se pueden disting...